miércoles, 1 de octubre de 2025

OCTUBRE: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de las personas LGBTQIA+ latinas que residen en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

Aquí detallamos cada grupo que realizamos en español:

Inmigrantes LGBTQIA+

Dirigido a personas migrantes LGBTQIA+, este espacio confidencial permite compartir experiencias, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. También promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad inmigrante.
Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.
Fechas: primer y cuarto martes de cada mes
Modalidad: presencial

Mi espacio LGBTQIA+

Espacio dedicado al bienestar integral, donde las personas pueden explorar, compartir y fortalecer prácticas que promuevan la salud física, emocional y mental, en compañía de otras con experiencias similares.
Horario: 6:30 p.m. – 8:00 p.m.
Fechas: primer y tercer jueves presencial; los jueves restantes virtual vía Zoom (ID 996 8620 5458)
Modalidad: híbrido (presencial y virtual)

Conexión Positiva

Dirigido a personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Este grupo ofrece acompañamiento entre pares y promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.
Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.
Fechas: segundo y cuarto martes de cada mes
Modalidad: presencial

Dirección de los encuentros presenciales:

The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center
208 W 13th St, New York, NY 10011
Estación más cercana: 14th St (líneas A / C / E / L / 1 / 2 / 3)

Información de contacto:

Teléfono: (347) 858 5905

Te invitamos a sumarte a estos espacios creados por y para nuestra comunidad. Participar en los grupos es una manera de crecer colectivamente, acompañarnos y construir redes de bienestar y resistencia.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Programa GALE: Apoyo y Liderazgo para LGBTQIA+ .

En América Diversa Inc., entendemos que las personas LGBTQIA+ latinxs enfrentan múltiples barreras para integrarse y prosperar en la sociedad. El aislamiento, la falta de apoyo social y cultural, las dificultades para acceder a servicios esenciales y la barrera del idioma hacen que estas experiencias sean aún más complejas. 
Para atender estas necesidades, hemos creado el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, una iniciativa que consolida espacios seguros donde la comunidad puede sentirse vista, escuchada y acompañada.

¿Qué es el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs?

GALE ofrece grupos de apoyo, liderazgo y empoderamiento en español, brindando herramientas y recursos para fortalecer redes sociales, promover la integración cívica y fomentar un sólido sentido de pertenencia a la comunidad.

Objetivos del Programa

  • Acceso a grupos en español: Espacios para expresar pensamientos, emociones y preocupaciones en el idioma nativo, fomentando el apoyo mutuo.

  • Liderazgo y empoderamiento: Desarrollo de habilidades de liderazgo y autoconfianza para convertirse en agentes de cambio.

  • Combatir el aislamiento social: Crear vínculos fuertes entre los miembros para que nadie enfrente sus desafíos en soledad.

  • Conciencia cívica: Educar sobre derechos y deberes ciudadanos, y la importancia de la participación activa en la sociedad.

  • Preservación cultural: Celebrar y mantener las raíces latinas mientras se navega la identidad LGBTQIA+.

Gracias a nuestra colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, varios de los grupos se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

Aquí detallamos cada grupo que realizamos en español:

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mujer trans venezolana detenida por ICE en Nueva York.


Shakira Galindez, mujer trans de 30 años originaria de Yaracuy, Venezuela, fue arrestada el pasado 15 de septiembre en Federal Plaza, Nueva York, mientras asistía a su audiencia de inmigración, y trasladada al LaSalle Detention Center en Jena, Louisiana. Su próxima audiencia preliminar está programada para el martes 23 de septiembre de 2025, enfrentando la posibilidad de un juicio expedito con acceso limitado a su defensa legal.

Shakira llegó a Estados Unidos en mayo de 2024, huyendo de Venezuela, un país donde las personas trans y la comunidad LGBTQIA+ enfrentan discriminación sistemática, exclusión laboral, negación del derecho a la identidad de género, amenazas constantes y altos índices de asesinatos por odio que permanecen impunes. Su búsqueda de seguridad y dignidad la llevó a solicitar protección internacional en Estados Unidos.

Durante su reciente audiencia, aunque el juez ordenó la continuación de su caso, oficiales de ICE la arrestaron de inmediato y la trasladaron a otro estado, dificultando su acceso a defensa legal. Actualmente se encuentra en aislamiento, con recursos legales limitados. Shakira declaró:

"Dios nos pone muchas pruebas, y me ha puesto la mía. Hay que responder siendo fuertes."

Su situación evidencia la vulnerabilidad de las personas LGBTQIA+ solicitantes de asilo en el sistema de inmigración estadounidense y subraya la urgencia de garantizar la protección de sus derechos, conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales ratificados por Estados Unidos.

Llamado a la acción:

Invitamos a la comunidad, medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos a visibilizar el caso de Shakira, exigir respeto a sus derechos y presionar para que tenga un juicio justo y se garantice el derecho de no devolución, contemplado en instrumentos internacionales de derechos humanos. Tu voz puede marcar la diferencia.

America Diversa hace votos para que las autoridades del poder judicial y legislativo actúen con firmeza, responsabilidad y urgencia para frenar cualquier intento de regresión en los derechos fundamentales de las personas LGBTQIA+ buscadoras de asilo y refugiadas en Estados Unidos.

Puedes realizar tu donación para cubrir honorarios de servicios legales en:  https://gofund.me/cbf5ca8ae La captación de fondos está a cargo y bajo la responsabilidad de José M. Pareja.


lunes, 15 de septiembre de 2025

Cambios de Tarifas de Asilo USCIS por Big Beautiful Bill.

Desde el 18 de julio de 2025, U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) publicó un aviso oficial informando cambios en las tarifas de ciertos trámites migratorios. Estos cambios se derivan de la Ley de Reconciliación H.R. 1, también conocida como Big Beautiful Bill Act, que establece nuevas tarifas obligatorias para solicitudes y beneficios migratorios administrados por USCIS. Las nuevas tarifas son obligatorias para todos los formularios enviados con matasellos postales a partir del 22 de julio de 2025. Cualquier formulario presentado después del 21 de agosto de 2025 sin el pago correcto de estas tarifas será rechazado por USCIS.

Nuevas tarifas principales:

  • Solicitud de asilo inicial (Formulario I‑589): US$ 100. Antes no existía tarifa.
  • Tarifa anual de asilo (Annual Asylum Fee – AAF): US$ 100 cada año para solicitudes pendientes más de 365 días. USCIS enviará aviso personal sobre pago.
  • Autorización de empleo (EAD) inicial: US$ 550 para categorías de asilo, TPS, parole, entre otras.
  • EAD renovación / extensión: US$ 275
  • EAD tras re‑parole (Formulario I‑131): US$ 275 si se solicita después de la aprobación del nuevo período de parole.
  • Petición de Inmigrante Juvenil Especial (I‑360): US$ 250 para menores especiales.
  • Registro bajo TPS (Formulario I‑821): hasta US$ 500.
Estas tarifas se agregan a las tarifas existentes y no reemplazan las anteriores.

Cómo pagar:

miércoles, 3 de septiembre de 2025

La ACLU rastrea 604 proyectos de ley anti-LGBTQIA+ en Estados Unidos en 2025.


La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) reporta que en lo que va de 2025 se han presentado 604 proyectos de ley dirigidos a restringir los derechos de las personas LGBTQIA+ en Estados Unidos.

Aunque no todos llegarán a convertirse en ley, su mera existencia genera un clima hostil que afecta la vida diaria de la comunidad en todo el país.



Legislación que causa daño, se apruebe o no

De acuerdo con la ACLU, cada propuesta tiene un impacto negativo: legitima la discriminación, fomenta la desinformación y limita espacios de igualdad. Expertos señalan que, incluso cuando estas iniciativas no prosperan, dejan huellas emocionales y sociales profundas en las personas LGBTQIA+, especialmente en jóvenes, migrantes y comunidades trans.

Un mapa del ataque legislativo

La ACLU mantiene un mapa interactivo donde se pueden consultar los proyectos de ley estatales y federales que buscan limitar derechos: Ver proyectos por estado aquí.

Entre las categorías más frecuentes se encuentran:

  • Restricciones a la atención médica de afirmación de género.
  • Prohibiciones de uso de baños y participación en deportes.
  • Limitaciones a la educación inclusiva y a la libertad de expresión.
  • Obstáculos en el reconocimiento legal de la identidad de género.
  • Exenciones religiosas que permiten discriminar.

Texas y Florida: estados de alto riesgo

Texas se ha convertido en uno de los estados con mayor cantidad de propuestas legislativas anti-LGBTQIA. Ejemplos recientes incluyen:

lunes, 1 de septiembre de 2025

Septiembre: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York.

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de personas LGBTQIA+ latinas que residen en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.


Aquí detallamos cada grupo que realizamos en español

Inmigrantes LGBTQIA+

Dirigido a personas migrantes LGBTQIA+, este espacio confidencial permite compartir experiencias, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. Además, promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad inmigrante.

  • Horario: de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

  • Fechas: primer y cuarto martes de cada mes

  • Modalidad: presencial

Mi espacio LGBTQIA+

Un espacio dedicado al bienestar integral, donde las personas pueden explorar, compartir y fortalecer prácticas que promuevan la salud física, emocional y mental, en compañía de otras con experiencias similares.

  • Horario: de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.

  • Fechas: primer y tercer jueves de cada mes (presencial); los jueves restantes (virtual)

  • Modalidad: híbrido (presencial y virtual, vía Zoom ID 996 8620 5458)

Conexión Positiva


Grupo para personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Ofrece acompañamiento entre pares y promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.

  • Horario: de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

  • Fechas: segundo y cuarto martes de cada mes

  • Modalidad: presencial

Dirección de los encuentros presenciales

miércoles, 27 de agosto de 2025

Gay Couple: Fleeing Persecution in Russia, Detained in the U.S.


Russian Gay Asylum Seekers Detained for over 9 Months in California.

Andrei and Aleksandr, a gay couple from Russia, have been detained for more than nine months at the Imperial Regional Detention Facility in Calexico, California, while awaiting the resolution of their asylum request. Their story exposes the severe challenges faced by LGBTQIA+ individuals fleeing persecution and seeking international protection.

 Fleeing Russia and Arrival in the U.S.

The couple left Russia on March 14, 2024, after homophobic laws classified LGBTQIA+ organizations as extremist. Aleksandr faced direct threats at work, putting their safety at risk. They arrived in Mexico on March 15, 2024, where they waited 249 days for a CBP-One appointment before crossing into the United States on November 27, 2024.

Detention Conditions

miércoles, 13 de agosto de 2025

Desplazamiento forzoso y vulnerabilidad LGBTQIA+: lo que revela el informe de la ONU.


El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió recientemente el informe A/HRC/59/43, elaborado por Graeme Reid, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. El documento expone la situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer que se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a persecución, violencia o crisis humanitarias.

Una doble vulnerabilidad

Las personas LGBTQIA+ desplazadas enfrentan riesgos adicionales en todas las etapas del desplazamiento: desde la huida inicial hasta la llegada a un lugar seguro. La discriminación y la violencia no se detienen al cruzar fronteras; muchas veces continúan en campamentos, centros de detención o comunidades de acogida.
  • Entre las violaciones más frecuentes se encuentran:Agresiones físicas y sexuales.
  • Discriminación en el acceso a vivienda, salud y empleo.
  • Negación de documentos de identidad y del reconocimiento legal de género.
  • Exclusión de programas de ayuda humanitaria.

Factores que impulsan el desplazamiento

Las personas LGBTQIA+ son desproporcionadamente afectadas por múltiples causas que las obligan a huir:

  • Persecución estatal o social por orientación sexual o identidad de género.
  • Conflictos armados y violencia organizada donde la diversidad sexual y de género es reprimida.
  • Desastres climáticos y emergencias que profundizan desigualdades preexistentes.

Según OHCHR, estos factores se agravan por el estigma, las leyes discriminatorias y la falta de redes de apoyo, dejando a muchas personas en situación de extrema vulnerabilidad.

viernes, 1 de agosto de 2025

Agosto: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York.


El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de personas LGBTQIA+ latinas que viven en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica de la comunidad.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos de apoyo se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

A continuación, se describen los grupos disponibles actualmente:


Grupo de Apoyo: Inmigrantes LGBTQIA+
Modalidad: Presencial

Dirigido a personas LGBTQIA+ migrantes, este grupo ofrece un espacio confidencial donde compartir experiencias personales, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. El grupo también promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad LGBTQIA+ inmigrante.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y cuarto martes de cada mes 

Grupo de Apoyo: Expresión LGBTQIA+
Modalidad: Híbrido (presencial y virtual)

Este grupo está diseñado como un espacio de encuentro, diálogo y empoderamiento para personas LGBTQIA+ latinas. A través de conversaciones temáticas, se abordan aspectos que impactan a la comunidad, mientras se fortalece la identidad cultural y la conexión colectiva.
Ubicación presencial: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Fechas: Primer y tercer jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual)
Sesiones virtuales: Zoom ID 996 8620 5458

Grupo de Apoyo: Conexión Positiva
Modalidad: Presencial

Este grupo está orientado a personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Ofrece un entorno de acompañamiento entre pares, donde se promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.
Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Segundo y cuarto martes de cada mes


Dirección de los Grupos Presenciales:

The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center

208 W 13th St, New York, NY 10011
Cómo llegar: Estación 14th St (líneas A / C / E / L / 1 / 2 / 3)

Información de Contacto:

Para más información sobre el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs o para unirte a alguno de los grupos, puedes comunicarte con América Diversa:

Teléfono: (347) 858 5905
Correo electrónico: info@americadiversa.org

Invitación Abierta

Te invitamos a sumarte a estos espacios creados por y para nuestra comunidad. Participar en los grupos de apoyo es una forma de crecer en comunidad, acompañarnos mutuamente y continuar construyendo redes de bienestar y resistencia colectiva.

miércoles, 2 de julio de 2025

Las repercusiones de la gran factura de la traición.

07/01/2025 El Senado aprobó un proyecto de ley de reconciliación que amenaza la salud, la seguridad y la estabilidad económica de millones de personas. Las graves consecuencias de este proyecto nos afectarán a todos de alguna manera. Las personas LGBTQ+, los inmigrantes, las comunidades de bajos ingresos y las familias trabajadoras no deberían ser castigadas por recibir y tener acceso a programas financiados por los contribuyentes. Los programas que salvan vidas y afirman la vida no son ayudas; garantizan que las personas puedan satisfacer sus necesidades más básicas para una vida que valga la pena vivir.

El proyecto de ley regresa ahora a la Cámara de Representantes. De aprobarse, revertiría programas esenciales de protección social y privaría de recursos vitales a quienes ya enfrentan barreras sistémicas para acceder a la atención y la estabilidad. Estos son los principales aspectos del proyecto de ley que estamos siguiendo de cerca.

Impactos clave:

lunes, 30 de junio de 2025

Julio: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York


El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de personas LGBTQIA+ latinas que viven en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica de la comunidad.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos de apoyo se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

A continuación, se describen los grupos disponibles actualmente:


Grupo de Apoyo: Inmigrantes LGBTQIA+
Modalidad: Presencial

Dirigido a personas LGBTQIA+ migrantes, este grupo ofrece un espacio confidencial donde compartir experiencias personales, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. El grupo también promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad LGBTQIA+ inmigrante.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y cuarto martes de cada mes 

Grupo de Apoyo: Expresión Latinx LGBTQIA+
Modalidad: Híbrido (presencial y virtual)

Este grupo está diseñado como un espacio de encuentro, diálogo y empoderamiento para personas LGBTQIA+ latinas. A través de conversaciones temáticas, se abordan aspectos que impactan a la comunidad, mientras se fortalece la identidad cultural y la conexión colectiva.
Ubicación presencial: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y tercer jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual)
Sesiones virtuales: Zoom ID 996 8620 5458

Grupo de Apoyo: Conexión Positiva
Modalidad: Presencial

Este grupo está orientado a personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Ofrece un entorno de acompañamiento entre pares, donde se promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.
Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Segundo y cuarto martes de cada mes


Dirección de los Grupos Presenciales:

The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center

208 W 13th St, New York, NY 10011
Cómo llegar: Estación 14th St (líneas A / C / E / L / 1 / 2 / 3)

Información de Contacto:

Para más información sobre el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs o para unirte a alguno de los grupos, puedes comunicarte con América Diversa:

Teléfono: (347) 858 5905
Correo electrónico: info@americadiversa.org

Invitación Abierta

Te invitamos a sumarte a estos espacios creados por y para nuestra comunidad. Participar en los grupos de apoyo es una forma de crecer en comunidad, acompañarnos mutuamente y continuar construyendo redes de bienestar y resistencia colectiva.

viernes, 20 de junio de 2025

Administración de Trump retira apoyo a línea de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQIA+

A partir del 17 de julio de 2025 dejará de funcionar la opción “Presione 3” de la línea nacional de prevención del suicidio y crisis 988, destinada a jóvenes LGBTQIA+, según una declaración oficial de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA).

Por América Diversa | 20 de junio de 2025

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), agencia dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., anunció el 17 de junio que a partir del 17 de julio de 2025 se eliminará la opción "Presione 3" de la Línea Nacional 988. Este servicio especializado que brindaba atención en crisis a jóvenes LGBTQIA+ menores de 25 años a través de consejeros capacitados culturalmente.

La opción “Presione 3” fue implementada como programa piloto en 2022 mediante un acuerdo con un tercero, y recibió apoyo presupuestario del Congreso a través del Plan Ómnibus del año fiscal 2023 con una asignación de $29,7 millones. La financiación se incrementó a $33 millones en 2024. Según SAMHSA, estos fondos han sido utilizados en su totalidad hasta junio de 2025, y no se contempla una renovación en el próximo presupuesto.

“El 17 de julio, la Línea de Vida 988 ya no aislará los servicios para jóvenes LGB+, también conocidos como la opción ‘Presione 3’, para enfocarse en atender a todos los solicitantes de ayuda”, señala el comunicado oficial de SAMHSA publicado el 17 de junio de 2025.

Desde su implementación, más de 1,3 millones de personas LGBTQIA+ han utilizado la opción “Presione 3”, lo que ha representado un acceso vital para jóvenes que enfrentan pensamientos suicidas, crisis de salud mental o angustia emocional. Organizaciones como The Trevor Project, una de las principales colaboradoras de este servicio, han advertido sobre el impacto negativo de su eliminación.

“Es profundamente perturbador ver a la administración dar marcha atrás en un programa respaldado por evidencia, que ha brindado atención en crisis que salva vidas a 1,3 millones de jóvenes LGBTQIA+”, afirmó Jaymes Black, CEO de The Trevor Project, en un comunicado reciente.

La decisión ha generado críticas desde sectores legislativos. La senadora Tammy Baldwin (D-WI), promotora de la legislación que dio origen al número 988 como línea de acceso nacional, lamentó la decisión durante una declaración pública el miércoles 19 de junio.

“Estamos perdiendo a demasiados de nuestros niños por suicidio. Esta línea les daba un lugar donde acudir. La administración está cruel e innecesariamente quitándoles ese recurso”, expresó Baldwin, quien también señaló que cerca del 40 % de los jóvenes LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio en el último año, de acuerdo con informes recientes.

Aunque la línea 988 continuará operando como canal de atención para cualquier persona en crisis, ya no ofrecerá atención especializada dirigida a la comunidad LGBTQIA+ juvenil. SAMHSA asegura que todos los usuarios seguirán recibiendo apoyo de consejeros “capacitados, atentos y culturalmente competentes”.

Reacciones y llamados a la acción

Distintas organizaciones, activistas y legisladores han expresado preocupación por la eliminación de un recurso que ha demostrado ser fundamental para la prevención del suicidio en una de las poblaciones más vulnerables del país.

Desde America Diversa Inc., nos sumamos al llamado para exigir al gobierno federal y al Congreso que restablezcan la financiación específica de esta línea especializada.

¿Qué acciones pueden tomarse?

  • Contactar a representantes en el Congreso para exigir que se reincorpore la financiación de los servicios especializados LGBTQIA+ en el presupuesto del año fiscal 2026.(Consulta tus representantes aquí: https://www.congress.gov/members
  • Expresar tu opinión a SAMHSA: samhsa_info@samhsa.hhs.gov | 1-877-726-4727
  • Difundir esta información.


Fuentes citadas y consultadas:
SAMHSA, Comunicado oficial, 17 de junio de 2025.
The Trevor Project, Comunicado de prensa, junio de 2025.
Declaraciones de la Senadora Tammy Baldwin, recogidas por medios nacionales.

miércoles, 4 de junio de 2025

Banda de Percusión "Sonidos de Orgullo".

Un componente del programa Diversidad Vibrante de América Diversa Inc.

“Diversidad Vibrante” es un programa cultural y recreativo impulsado por América Diversa Inc. que promueve la inclusión, el empoderamiento y el bienestar integral de personas LGBTQIA+ latinas inmigrantes en la ciudad de Nueva York. A través de la música, el arte, la danza y la exploración cultural, este programa fomenta la expresión creativa, el fortalecimiento comunitario y el sentido de pertenencia en un entorno seguro y libre de estigmas.

Como parte esencial de este programa, se encuentra la banda de percusión comunitaria “Sonidos de Orgullo”, una iniciativa que combina el arte, el ritmo y la diversidad para celebrar la identidad cultural y la resistencia de la comunidad LGBTQIA+ inmigrante y sus aliades.

Objetivos de la banda “Sonidos de Orgullo”

La banda tiene como propósito:

* Conectar a las personas a través del ritmo, facilitando la expresión emocional sin necesidad de experiencia musical ni dominio del idioma.

* Fomentar la inclusión y la unidad a través de la percusión como lenguaje universal.

* Desarrollar habilidades colectivas mediante la práctica rítmica en grupo, fortaleciendo la colaboración, la confianza y el sentido de comunidad.

* Crear una identidad cultural compartida que honre las raíces diversas de sus integrantes.

* Estimular el bienestar cognitivo y emocional utilizando la música como herramienta terapéutica.

Beneficios de participar

Formar parte de la banda ofrece múltiples beneficios:

* Fortalecimiento del empoderamiento personal y colectivo, promoviendo la autoestima y el sentido de pertenencia. 

* Mejora de la salud mental, al reducir el estrés y liberar tensiones a través de la música y el movimiento. 


* Establecimiento de redes de apoyo y vínculos de compañerismo entre personas con experiencias migratorias y vivencias similares.

* Desarrollo de habilidades artísticas y musicales mediante el aprendizaje de instrumentos de percusión.

* Aumento de la visibilidad comunitaria a través de presentaciones públicas que reflejan la riqueza y fuerza de la diversidad.


Lo que se busca alcanzar

Con “Sonidos de Orgullo”, se busca:

* Crear un espacio donde cada persona se sienta valorada y escuchada, independientemente de su identidad de género, orientación sexual o situación migratoria.

* Construir comunidad desde la empatía, el respeto y la solidaridad.

* Promover la autoexpresión como forma de resiliencia, creatividad y afirmación de la identidad.

* Visibilizar la presencia activa de las personas LGBTQIA+ latinas en el panorama cultural y comunitario de Nueva York.

“Sonidos de Orgullo” es más que una banda: es un espacio de encuentro, creación y resistencia donde la música se convierte en una herramienta de transformación social y colectiva.

Para más información o para integrarte a esta iniciativa, puedes comunicarte con:

America Diversa Inc.
Correo electrónico: info@americadiversa.org
Contacto directo: Wendell Oviedo, coordinador (347) 735-228

martes, 3 de junio de 2025

Acceso a Seguro Médico para Personas LGBTQIA+ en Nueva York.

En Nueva York, todas las personas —incluyendo la comunidad LGBTQIA+— tienen derecho a obtener un seguro médico a través del Mercado de Seguros de Salud del Estado de Nueva York. En America Diversa, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra comunidad, especialmente de quienes enfrentan barreras sociales, lingüísticas o migratorias para acceder a servicios de salud dignos.

A través del programa Salud entre Panas, contamos con Consejerxs de Aplicaciones Certificados (CAC) que ofrecen acompañamiento gratuito y confidencial para ayudarte a entender tus opciones de seguro médico y facilitar tu inscripción o renovación en el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo te podemos ayudar?

Nuestros consejerxs están para:

  • Explicarte todas tus opciones de cobertura de salud, sin importar tu estatus migratorio.

  • Guiarte durante todo el proceso de inscripción o renovación.

  • Asegurarse de que tú y tu familia tengan acceso a servicios médicos adecuados.

En America Diversa, te acompañamos con empatía, en tu idioma y respetando tu identidad.

Tipos de planes de salud disponibles en Nueva York

lunes, 2 de junio de 2025

Junio: Agenda grupos de apoyo en español para LGBTQIA+ Latinxs en New York.

Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa

Junio: Orgullo y Protesta

Durante el Mes del Orgullo, desde América Diversa reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social, la visibilidad y los derechos de las personas LGBTQIA+ latinas y migrantes. Este es un mes para hacernos visibles, alzar nuestras voces colectivas y fortalecer las redes de apoyo que sostienen nuestras vidas frente a la discriminación, el racismo, la transfobia, la pobreza y otras formas de exclusión.

Los grupos de apoyo que conforman el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs ofrecen espacios comunitarios que promueven el bienestar emocional, la conexión cultural, el ejercicio de derechos y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Gracias a la alianza con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, estos encuentros se realizan en beneficio de nuestra comunidad en la ciudad de Nueva York.

A continuación, compartimos el calendario actualizado de encuentros para este mes.

Calendario de Grupos - Junio 2025

sábado, 31 de mayo de 2025

Calendario Pride NYC 2025: LGBTQIA+ Latinxs — Nos Alzamos con Orgullo y Protesta—

La temporada del Orgullo 2025 representa mucho más que una celebración. Para la comunidad LGBTQIA+ latina, cada paso que damos en las marchas es un acto de memoria, denuncia y esperanza.

En este año, el contexto político y social nos interpela con fuerza. Más de 500 leyes y órdenes ejecutivas han sido impulsadas en los Estados Unidos con el objetivo de limitar o eliminar derechos fundamentales de las personas LGBTQIA+. Ante esta alarmante realidad, reafirmamos que el Orgullo no es solo una fiesta, sino una respuesta colectiva y urgente.

Luchar desde nuestras identidades múltiples

Las personas LGBTQIA+ que también somos migrantes, afrodescendientes y latinas enfrentamos múltiples formas de violencia: el racismo estructural, la LGBTQIAfobia institucional, la xenofobia y la aporofobia. Estas opresiones se entrecruzan y afectan nuestras vidas cotidianas, criminalizando nuestras existencias y dificultando el acceso a derechos básicos como la vivienda, la salud, el trabajo y la seguridad.

Por ello, el Orgullo se convierte para nosotras y nosotros en un acto político de visibilidad y resistencia. No marchamos únicamente para celebrar nuestras identidades, sino para exigir justicia, equidad y libertad. Marchamos por una vida digna, sin miedo y sin importar nuestro estatus migratorio, clase social, idioma o color de piel.

Orgullo como respuesta colectiva

Nuestra respuesta ante el odio es la organización comunitaria. Marchamos con dignidad, nos encontramos en las calles para cuidarnos, para hacernos visibles y para recordarle a la sociedad que existimos, resistimos y no aceptaremos retrocesos.

Desde América Diversa Inc., hacemos un llamado claro y contundente: los eventos del Orgullo 2025 deben ser espacios de denuncia, celebración consciente y acción política. Son momentos clave para fortalecer redes, visibilizar realidades y afirmar que la diversidad no es una amenaza, sino una fuerza transformadora.

Un llamado a la acción

Invitamos a toda la comunidad LGBTQIA+ latina y a nuestras personas aliadas a participar activamente en las marchas y festivales del Orgullo 2025. Asistir es más que estar presente: es tomar partido por una sociedad más justa, empática y humana. Sumarse con orgullo implica también asumir responsabilidad y compromiso hacia un cambio real.

Calendario del Orgullo 2025 en la Ciudad de Nueva York

viernes, 30 de mayo de 2025

Orgullo LGBTQIA+ 2025: Visibilidad, Protesta y Esperanza para nuestra comunidad latina e inmigrante*

En America Diversa Inc. sostenemos con convicción que el Orgullo siempre ha sido un acto profundamente político. No se trata únicamente de una celebración, sino de una manifestación viva de resistencia, memoria histórica y esperanza colectiva. 

Este año, ante un escenario alarmante donde más de 500 proyectos de ley y órdenes ejecutivas de carácter anti-LGBTQIA+ que están siendo impulsados por sectores conservadores en legislaturas estatales de los Estados Unidos, reafirmamos la esencia del Orgullo como una respuesta urgente y necesaria.

Nos alarma profundamente el avance de estos discursos de odio y políticas que amenazan nuestras vidas, nuestros derechos conquistados y nuestro derecho inalienable a vivir con dignidad, seguridad y visibilidad. En este contexto, el Orgullo 2025 se erige como un llamado ineludible a la acción, la organización comunitaria y la solidaridad activa.

Orgullo como acto de defensa

Los eventos del Orgullo de este año deben visibilizar aún más la urgencia de nuestra lucha colectiva. No se trata de una pugna entre derechas o izquierdas, como a veces se nos quiere imponer; se trata de proteger nuestras vidas, nuestras familias, nuestra existencia misma. Los intereses económicos han comenzado a secuestrar nuestros espacios para servir a agendas ajenas a nuestras realidades. Por eso, defender el Orgullo es, hoy más que nunca, defender nuestro derecho a existir con dignidad y libertad.

Alegría y resistencia: un binomio poderoso

Nuestra alegría queer no es ingenua: es profundamente política. Desde nuestras identidades interseccionales —como personas LGBTQIA+, migrantes, afrodescendientes, latinas, indígenas, pobres, racializadas—, hemos hecho de la alegría, la creatividad y la resiliencia nuestras herramientas más potentes para resistir. Esa es la raíz de nuestra organización política y nuestra conciencia colectiva.

Frente a amenazas concretas como la que representa la nueva administracion de Trump y sus aliados, debemos actuar: organizarnos, movilizarnos y no olvidar de dónde venimos, ni hacia dónde no queremos regresar.

Orgullo desde nuestras heridas migrantes

jueves, 22 de mayo de 2025

Conoce los programas de América Diversa.

Transformando vidas con orgullo, inclusión y compromiso

En América Diversa Inc. creemos en el poder de la comunidad, la solidaridad y el acceso a oportunidades dignas para todas las personas LGBTQIA+ migrantes y refugiadas. Por eso, desarrollamos programas que responden a las necesidades reales de quienes enfrentan el reto de empezar de nuevo en Estados Unidos, con orgullo y esperanza.

A continuación, presentamos los cinco programas clave que impulsamos desde nuestra organización para acompañar, empoderar y transformar vidas:

1. Programa Puentes Arcoiris

Apoyo inicial para personas LGBTQIA+ migrantes recién llegadas a Nueva York

Este programa ofrece una orientación integral a personas LGBTQIA+ migrantes y solicitantes de asilo que han llegado recientemente a la ciudad. Brindamos acompañamiento personalizado, acceso a recursos esenciales y fortalecimiento comunitario para enfrentar con dignidad los primeros pasos en un nuevo país.

Componentes principales:

  • Orientación social inicial

  • Apoyo emocional comunitario

  • Donación de MetroCards para transporte

  • Derivación a servicios de salud, legales y de vivienda

  • Acompañamiento en español y con perspectiva cultural

Cuando llegas, no estás solx. Somos tu puente seguro.

2. Salud Entre Panas

Salud integral con enfoque comunitario, cultural y libre de estigma

viernes, 16 de mayo de 2025

Cómo ha respondido la comunidad del VIH a los primeros 100 días de Trump en el cargo.

En los primeros 100 días de la presidencia de Trump, hemos sido testigos de las acciones precipitadas y peligrosas de esta administración. Muchas de nuestras comunidades han sido señaladas, se han eliminado fondos y se ha socavado la infraestructura de salud pública de nuestro país.

Nuestra comunidad no ha tomado estas medidas en silencio.

El 27 de enero, nos enteramos de que la Oficina de Administración y Presupuesto de la Administración Trump había congelado toda la asistencia financiera federal, y nos movilizamos . Al final de la semana, habíamos enviado más de 280 correos electrónicos a miembros del Congreso exigiendo medidas para proteger los fondos federales. Hasta la fecha, nuestra alerta de acción ha generado más de 530 acciones .

En febrero, cuando la Cámara de Representantes se disponía a votar una resolución presupuestaria que sentaría las bases para que el Congreso promulgara posteriormente recortes masivos a Medicaid, movilizamos a nuestras comunidades . Más de 400 defensores exigieron a sus representantes que protegieran Medicaid; enviamos el mensaje de que no permitiremos que se escuden en artimañas legislativas y ataquen nuestra atención médica.  

miércoles, 7 de mayo de 2025

Join the Change: Volunteer with America Diversa.

Join the Change: Volunteer with America Diversa.

America Diversa Inc. is a 501(c)(3) nonprofit organization committed to promoting human rights, education, and the empowerment of LGBTQIA+ Latinx asylum seekers and immigrants. We support our community with services that help them overcome the challenges of the immigration process in the United States and build more dignified, independent, and free lives.

Our mission is to provide LGBTQIA+ Latinx asylum seekers and immigrants with services that help them overcome the inherent difficulties of the U.S. immigration process. The vision we strive for every day is that LGBTQIA+ Latinx immigrants live in more dignified, independent conditions, free from all forms of discrimination, integrated into all social spaces, and collaborating in creating a prosperous, sustainable, and more just society for everyone.

If you share our vision and wish to contribute to change, we invite you to join our volunteer team and participate actively in this transformative process.

Volunteering at America Diversa

Do you have time or talents you would like to share?
Are you skilled in graphic design, social media, social program development, or grant writing?
Do you speak both Spanish and English?
Would you like to support the LGBTQIA+ immigrant community in New York?

Join our volunteer team.
We are a growing nonprofit organization looking for committed volunteers who can donate their time and expertise to help expand our capacity to serve the LGBTQIA+ Latinx immigrant community.

Available positions:

viernes, 2 de mayo de 2025

Mayo: Agenda grupos de apoyo en español para LGBTQIA+ Latinxs en New York.


Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa ofrece una serie de grupos de apoyo diseñados para fortalecer a la comunidad LGBTQIA+ latina en Nueva York. Su objetivo es mejorar las interacciones sociales, fomentar la conciencia sobre los derechos y responsabilidades cívicas, combatir el aislamiento y la soledad, así como fortalecer la base emocional, el sentido de pertenencia y la preservación de nuestras raíces hispanas.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, este programa se lleva a cabo para apoyar a la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Descripción de los Grupos de Apoyo:

Inmigrantes LGBTQIA+
Grupo Presencial
Este grupo está destinado a migrantes LGBTQIA+, proporcionando un espacio seguro para compartir experiencias, construir lazos de solidaridad y avanzar en acciones colectivas. Además, ofrece acceso a recursos vitales para superar los retos del proceso migratorio.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 1er y 4to martes del mes.

Expresión Latinx LGBTQIA+
Grupo Híbrido
Este espacio está dedicado a la expresión, socialización y empoderamiento de personas LGBTQIA+ latinas. Aquí se pueden compartir puntos de vista sobre temas que afectan a nuestra comunidad y fortalecer la conexión cultural.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 1er y 3er jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual).
Zoom ID: 996 8620 5458 (para sesiones virtuales)

Conexión Positiva
Grupo Presencial
Este grupo está dirigido a personas LGBTQIA+ mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA, brindando apoyo para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral, mantener una salud estable y compartir experiencias con otros pares.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 2do y 4to martes del mes.

Recuerda que estos grupos existen gracias a la alianza entre The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center y América Diversa Inc., en beneficio de la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Ubicación de los Grupos Presenciales:

jueves, 1 de mayo de 2025

Support LGBTQIA+ Latinx people fleeing persecution: Donate today!

At America Diversa Inc., we work tirelessly to provide care, connection, and hope for LGBTQIA+ Latinx individuals forced to flee their countries due to violence, discrimination, and persecution. Our mission comes to life through community-driven programs that meet the urgent and ongoing needs of migrants seeking a dignified life.

Here are some of our core programs:

  • GALE LGBTQIA+ Latinxs Program
    Support groups centered on emotional wellbeing, community leadership, and personal empowerment, with a focus on migrant LGBTQIA+ experiences.

  • Rainbow Bridge Program
    Humanitarian support for newly arrived LGBTQIA+ immigrants, including transportation, food, initial orientation, and connection to essential resources in NYC.

  • Salud entre Panas Program
    Navigation and linkage to crucial physical and mental health services, including HIV prevention, health insurance enrollment, and healthcare system guidance.

  • Vibrant Diversity Program
    Art, culture, and recreation as tools for healing, self-expression, and affirmation of diverse identities.

  • Getting and Giving Program
    A space for LGBTQIA+ individuals and allies to volunteer in mutual support efforts, community training, and transformative collective action.

Your donation, no matter the amount, can change a life. Every contribution helps us provide vital support and services to those arriving in New York under vulnerable conditions.

Ways to donate:

  • Directly here via the Zeffy App or by scanning the QR code

  • Check: Payable to America Diversa Inc.
    Mail to:
    1223 Sutter Ave, Apt. 80020
    Brooklyn, NY 11208, USA

  • Wire transfer:
    Contact us at info@americadiversa.org or call +1 347 858-5905 with subject line "Wire" for banking details.

Thank you for your generosity. Your support empowers us to continue transforming lives and building a more just, inclusive, and equitable community.

America Diversa Inc. is a 501(c)(3) grassroots nonprofit. We are not affiliated with or funded by any government, religious institution, or political party. Our work is made possible by volunteers, peer networks, and community donations like yours. Contributions are tax-deductible to the fullest extent allowed by law.

lunes, 28 de abril de 2025

¡La vida de Andry Hernández Romero está en peligro!

Andry Hernández Romero, actor de teatro y maquillador venezolano de 31 años, abandonó su país natal tras ser atacado por su orientación sexual y sus opiniones políticas. En mayo de 2024, emprendió un largo y peligroso viaje hacia los Estados Unidos, atravesando el Tapón del Darién hasta llegar a México. Finalmente, el 29 de agosto de 2024, logró obtener una cita para ingresar legalmente por el cruce fronterizo de San Diego, con la esperanza de solicitar asilo.

Andry huyó de Venezuela para escapar de la vulneración sistemática de los derechos humanos y de la desprotección legal que enfrentan las personas LGBTQIA+. Sin embargo, sin imaginarlo, terminó siendo trasladado ilegalmente a El Salvador, un país que reproduce contextos de violencia y desprotección alarmantemente similares a los de Venezuela. Tanto en Venezuela como en El Salvador, la falta de reconocimiento legal de los derechos fundamentales de las personas LGBTQIA+, junto con la ausencia de leyes específicas contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género, agrava su exclusión social. La discriminación institucionalizada convierte a las propias autoridades, llamadas a proteger, en agentes de violencia y abuso.

En Venezuela, la crisis política y humanitaria compleja hace imposible para las personas LGBTQIA+ satisfacer necesidades básicas como la educación, la atención médica, el empleo digno, la vivienda, la alimentación o el acceso a enseres personales, obligándoles a emigrar de forma forzada e irregular para huir de la violencia y la pobreza generadas por la indolencia y las políticas desacertadas del régimen madurista. Hoy, más de una decena de defensores de derechos humanos LGBTQIA+ se encuentran en el exilio, mientras varias organizaciones han sido cerradas. Por su parte, en El Salvador, las políticas de criminalización extrema exponen a las personas LGBTQIA+ a detenciones arbitrarias y tratos crueles e inhumanos. En ambos contextos, el simple acto de vivir libremente implica riesgos constantes.

domingo, 13 de abril de 2025

Expertos de la ONU expresan grave preocupación por medidas anti-LGBTQIA+ en Estados Unidos. *

Ginebra/Suiza, 25 de Marzo de 2025:- Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas expresó su “profunda preocupación” por una serie de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, que afectan gravemente los derechos de las personas LGBTQIA+, especialmente en áreas clave como la salud, la educación, el empleo y el reconocimiento legal.

En una comunicación oficial enviada el 25 de marzo de 2025 a la administración del presidente Trump, los expertos advirtieron que estas órdenes ejecutivas pueden resultar en graves infracciones de los derechos de las personas LGBTQIA+ y se basan en “estereotipos nocivos, desinformación y el rechazo a la diversidad sexual y de género”.

La carta fue encabezada por Graeme Reid Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, y respaldada por varios Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entre las medidas cuestionadas por el grupo de expertos de Naciones Unidas se encuentran:

  • La Orden Ejecutiva 14168: “Defensa de las Mujeres frente al Extremismo de Ideología de Género y Restablecimiento de la Verdad Biológica al Gobierno Federal”.
  • La Orden Ejecutiva 14183: “Priorización de la Excelencia y la Preparación Militar”.
  • La Orden Ejecutiva 14201: “Exclusión de los Hombres en el Deporte Femenino”.

Estas órdenes ejecutivas, afirman los expertos, contradicen los estándares internacionales de derechos humanos y afectan múltiples derechos fundamentales. En palabras del documento:

“Las definiciones incluidas en las Órdenes sobre género y sexo contradicen las definiciones aceptadas en el derecho internacional de los derechos humanos y se basan, además, en estereotipos nocivos, desinformación y el rechazo a la diversidad sexual y de género”.

En este contexto, los expertos expresan su preocupación por el impacto a largo plazo que estas medidas podrían tener en la capacidad del Gobierno de los Estados Unidos para garantizar, salvaguardar y promover los derechos de toda su población, incluidas las personas LGBTQIA+, quienes al igual que cualquier otra persona, tienen derecho a la protección plena de sus derechos, conforme lo establecen la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales fundamentales en materia de derechos humanos suscritos por Estados Unidos.

El documento de Naciones Unidas detalla siete aspectos en los cuales las órdenes ejecutivas vulneran principios fundamentales del derecho internacional: