Translate

Buscar este blog

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mujer trans venezolana detenida por ICE en Nueva York.


Shakira Galindez, mujer trans de 30 años originaria de Yaracuy, Venezuela, fue arrestada el pasado 15 de septiembre en Federal Plaza, Nueva York, mientras asistía a su audiencia de inmigración, y trasladada al LaSalle Detention Center en Jena, Louisiana. Su próxima audiencia preliminar está programada para el martes 23 de septiembre de 2025, enfrentando la posibilidad de un juicio expedito con acceso limitado a su defensa legal.

Shakira llegó a Estados Unidos en mayo de 2024, huyendo de Venezuela, un país donde las personas trans y la comunidad LGBTQIA+ enfrentan discriminación sistemática, exclusión laboral, negación del derecho a la identidad de género, amenazas constantes y altos índices de asesinatos por odio que permanecen impunes. Su búsqueda de seguridad y dignidad la llevó a solicitar protección internacional en Estados Unidos.

Durante su reciente audiencia, aunque el juez ordenó la continuación de su caso, oficiales de ICE la arrestaron de inmediato y la trasladaron a otro estado, dificultando su acceso a defensa legal. Actualmente se encuentra en aislamiento, con recursos legales limitados. Shakira declaró:

"Dios nos pone muchas pruebas, y me ha puesto la mía. Hay que responder siendo fuertes."

Su situación evidencia la vulnerabilidad de las personas LGBTQIA+ solicitantes de asilo en el sistema de inmigración estadounidense y subraya la urgencia de garantizar la protección de sus derechos, conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales ratificados por Estados Unidos.

Llamado a la acción:

Invitamos a la comunidad, medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos a visibilizar el caso de Shakira, exigir respeto a sus derechos y presionar para que tenga un juicio justo y se garantice el derecho de no devolución, contemplado en instrumentos internacionales de derechos humanos. Tu voz puede marcar la diferencia.

America Diversa hace votos para que las autoridades del poder judicial y legislativo actúen con firmeza, responsabilidad y urgencia para frenar cualquier intento de regresión en los derechos fundamentales de las personas LGBTQIA+ buscadoras de asilo y refugiadas en Estados Unidos.

Puedes realizar tu donación para cubrir honorarios de servicios legales en:  https://gofund.me/cbf5ca8ae La captación de fondos está a cargo y bajo la responsabilidad de José M. Pareja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario