La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) reporta que en lo que va de 2025 se han presentado 604 proyectos de ley dirigidos a restringir los derechos de las personas LGBTQIA+ en Estados Unidos.
Aunque no todos llegarán a convertirse en ley, su mera
existencia genera un clima hostil que afecta la vida diaria de la comunidad en todo el país.
Legislación que causa daño, se apruebe o no
De acuerdo con la ACLU, cada propuesta tiene un
impacto negativo: legitima la discriminación, fomenta la desinformación y
limita espacios de igualdad. Expertos señalan que, incluso cuando estas
iniciativas no prosperan, dejan huellas emocionales y sociales profundas en las
personas LGBTQIA+, especialmente en jóvenes, migrantes y comunidades trans.
Un mapa del ataque legislativo
La ACLU mantiene un mapa interactivo donde
se pueden consultar los proyectos de ley estatales y federales que buscan
limitar derechos: Ver
proyectos por estado aquí.
Entre las categorías más frecuentes se
encuentran:
- Restricciones
a la atención médica de afirmación de género.
- Prohibiciones
de uso de baños y participación en deportes.
- Limitaciones
a la educación inclusiva y a la libertad de expresión.
- Obstáculos
en el reconocimiento legal de la identidad de género.
- Exenciones
religiosas que permiten discriminar.
Texas y Florida: estados de alto riesgo
Texas se ha convertido en uno de los estados con mayor cantidad de propuestas legislativas anti-LGBTQIA. Ejemplos recientes incluyen:
- SB 8 (Texas Women’s Privacy Act): limita
el uso de baños y vestuarios en edificios públicos de acuerdo con el “sexo
asignado al nacer”, imponiendo multas de hasta $125,000.
- SB 12: prohíbe programas de Diversidad, Equidad e
Inclusión (DEI) en escuelas, elimina clubes LGBTQ+, restringe discusiones
sobre identidad de género y sexualidad, y ya enfrenta demandas legales por
parte de la ACLU.
- Iniciativas
para prohibir la exhibición de banderas del orgullo en
instituciones públicas y educativas, lo que representa un ataque simbólico
contra la visibilidad de la comunidad.
En Florida, la ofensiva legislativa
también es intensa:
- La
llamada “Don’t Say Gay” law (HB 1557), que limita la discusión de
orientación sexual e identidad de género en escuelas, ha sido ampliada a
grados superiores, restringiendo la educación inclusiva.
- Se han
promovido restricciones al acceso a la atención de afirmación de género
para menores y adultos, así como a la cobertura de seguros médicos.
- Además,
existen intentos de controlar la expresión artística como el drag,
presentándola como “inapropiada” o “obscena”.
Estas medidas colocan a ambos estados como
ejemplos claros de la creciente hostilidad legislativa contra las comunidades
LGBTQIA+.
Amenazas más
cerca de Nueva York
Aunque Nueva York mantiene un marco legal más
protector, estados cercanos como Pensilvania también han visto la
presentación de proyectos de ley restrictivos. Algunos buscan limitar la
educación inclusiva y restringir el acceso a servicios médicos para personas
trans, lo que demuestra que el riesgo no se limita a estados del sur o del
centro del país.
El hecho de que estas iniciativas aparezcan en
estados vecinos refuerza la urgencia de mantenerse informados y activos en la
defensa de derechos, pues ningún territorio está completamente exento de estas
amenazas.
Una lucha por
los derechos civiles
La ofensiva legislativa contra los derechos LGBTQIA+ en Estados Unidos recuerda que los avances en igualdad nunca están
garantizados. Cada iniciativa restrictiva, aun cuando no se convierta en ley,
es un recordatorio del esfuerzo constante que requiere la defensa de la
dignidad y la libertad.
Llamado a la
acción
Frente a esta ola de amenazas, la ACLU y múltiples organizaciones llaman a:
- Mantenerse informados,
siguiendo de cerca las iniciativas en cada estado a través de la ACLU.
- Sumarse a las organizaciones de derechos humanos que defienden a la comunidad LGBTQ.
- Vincularse con los grupos LGBTQIA+ y sus aliados, fortaleciendo redes de apoyo y resistencia.
- Apoyar el trabajo de organizaciones comunitarias como América
Diversa Inc., que acompaña a personas LGBTQIA+
inmigrantes y solicitantes de asilo en Nueva York.
👉 Haz tu donación a América Diversa y sé parte activa de esta lucha por la dignidad y la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario