Nueva York, NY — Andrei Ushakov y Aleksandr Skitsan, una pareja gay legalmente casada y originaria de Rusia, han estado detenidos por más de diez (10) meses bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, mientras esperan la resolución de su caso de asilo.
Hasta hace pocos días se encontraban en el Imperial Regional Detention Facility en Calexico, California. Sin embargo, recientemente fueron trasladados al San Luis Regional Detention Center de Arizona, donde actualmente se les niega toda posibilidad de comunicación entre ellos, a pesar de estar legalmente casados y compartir el mismo caso de asilo.
Su historia
La pareja huyó de Rusia el 14 de marzo de 2024, luego de que el gobierno comenzara a clasificar a las organizaciones LGBTQIA+ como “extremistas”. Aleksandr recibió amenazas directas en su lugar de trabajo, lo que lo obligó a escapar para salvar sus vidas.
Tras llegar a México el 15 de marzo de 2024, esperaron 249 días por una cita mediante CBP-One antes de cruzar a Estados Unidos el 27 de noviembre de 2024 para solicitar asilo.
Al ingresar bajo custodia estadounidense, fueron separados sin explicación alguna. Andrei fue recluido en una unidad superpoblada con más de 60 personas, donde las condiciones de insalubridad, el uso excesivo del aire acondicionado y la falta de atención médica adecuada han puesto en riesgo su salud.
Preocupaciones de salud
Andrei padece una condición médica crónica que requiere medicación constante y seguimiento trimestral. A pesar de sus solicitudes reiteradas, enfrenta demoras en el tratamiento y acceso limitado a servicios médicos.
Por su parte, Aleksandr sufre una infección crónica en el oído, que le causa zumbidos y pérdida temporal de la audición, además de problemas estomacales no tratados. Aunque tenía una cita médica programada para diciembre de 2025, el reciente traslado a Arizona ha puesto esa atención en riesgo.
Violaciones continuas
Su traslado al San Luis Regional Detention Center ha agravado su situación. En este nuevo centro, se les ha prohibido comunicarse entre sí, una acción que viola no solo los principios humanitarios básicos, sino también sus derechos como pareja legalmente casada, reconocidos por las leyes de Estados Unidos y el derecho internacional.
Llamado urgente a la acción
America Diversa Inc. comparte públicamente su caso y hace un llamado urgente para:
- La liberación inmediata de Andrei y Aleksandr, permitiéndoles continuar su proceso de asilo en libertad y con dignidad.
- El respeto a su derecho a la unidad familiar, incluyendo la posibilidad de comunicarse y mantenerse en contacto mientras permanezcan bajo custodia.
- El cumplimiento del principio de no devolución (non-refoulement), que garantiza su protección frente a la persecución y las amenazas que enfrentarían en Rusia.
Cómo puedes ayudar
Invitamos a la comunidad, a las organizaciones de derechos humanos, a las personas defensoras LGBTQIA+ y a todas las aliadas a:
- Alzar su voz mediante comunicados, cartas y acciones en redes sociales exigiendo su liberación.
- Contactar a representantes locales y nacionales para exigir condiciones humanas y rendición de cuentas en los centros de detención.
- Realizar donaciones que apoyen la representación legal, la asistencia humanitaria y los esfuerzos de incidencia.
- Sumarse a nuestra campaña para visibilizar el maltrato sistemático que enfrentan las personas LGBTQIA+ solicitantes de asilo en detención.
Contacto y apoyo
America Diversa Inc.
📩 Correo: info@americadiversa.org
🌐 Sitio web: www.americadiversa.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario