domingo, 2 de noviembre de 2025

NOVIEMBRE: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York.


El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., continúa ofreciendo cada mes espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de las personas LGBTQIA+ latinas que residen en Nueva York. Esta iniciativa fortalece la salud mental, promueve el sentido de pertenencia, preserva nuestras raíces culturales, combate el aislamiento social y fomenta la participación cívica y la solidaridad.


Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo, donde todas las identidades, expresiones y experiencias son reconocidas y valoradas.

💜 Noviembre: Mes de conciencia, memoria y gratitud

El mes de noviembre nos invita a reflexionar, recordar y actuar. En América Diversa alzamos la voz contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, reafirmando el compromiso de construir entornos libres de discriminación, desigualdad y abuso.

También honramos la Memoria Trans, recordando con respeto y amor a quienes perdieron la vida por la transfobia, y renovamos nuestro llamado a garantizar la seguridad, visibilidad y dignidad de las personas trans y no binarias.

Asimismo, en el Mes de Acción de Gracias, expresamos gratitud por la resiliencia y la fuerza de nuestra comunidad. Reconocemos que el agradecimiento se expresa también en la acción: en el acompañamiento mutuo, en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de un mundo más equitativo e inclusivo.

Creemos firmemente que la equidad en derechos y oportunidades debe ser una realidad para todas las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual, origen étnico o situación migratoria.

📅 Grupos de apoyo en español

sábado, 1 de noviembre de 2025

Corte Suprema de Texas permite a jueces negarse a oficiar matrimonios LGBTQIA+.

La reciente decisión de la Corte Suprema de Texas de permitir que jueces se nieguen a oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo representa un preocupante retroceso en materia de derechos humanos y de igualdad ante la ley. A partir de ahora, los magistrados que se amparen en “creencias religiosas sinceras” podrán rechazar la solicitud de una pareja LGBTQIA+ sin enfrentar sanciones disciplinarias.

Este cambio, aprobado el 24 de octubre de 2025, modifica el Canon 4 del Código de Conducta Judicial de Texas, agregando que “no constituye una violación de los cánones si un juez se abstiene públicamente de celebrar matrimonios basándose en una creencia religiosa sinceramente sostenida”, según informó el medio Express News. En la práctica, esta disposición abre una puerta legal a la discriminación institucionalizada contra parejas del mismo sexo bajo la justificación de la libertad religiosa.

El matrimonio igualitario sigue siendo un derecho garantizado por la Constitución de los Estados Unidos desde el fallo Obergefell v. Hodges (2015). Sin embargo, la decisión de Texas introduce un matiz peligroso: la posibilidad de que funcionarios públicos interpreten sus deberes a través de sus creencias personales.

El riesgo es claro: si un juez puede negarse a casar a una pareja por motivos religiosos, ¿qué impide que otros funcionarios rechacen emitir licencias, certificados o servicios públicos esenciales bajo la misma excusa? Esta medida podría generar casos de discriminación hacia parejas del mismo sexo, permitiendo que jueces se nieguen a celebrar sus bodas basándose en sus convicciones religiosas.