
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió recientemente el informe A/HRC/59/43, elaborado por Graeme Reid, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. El documento expone la situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer que se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a persecución, violencia o crisis humanitarias.
Una doble vulnerabilidad
Las personas LGBTQIA+ desplazadas enfrentan riesgos adicionales en todas las etapas del desplazamiento: desde la huida inicial hasta la llegada a un lugar seguro. La discriminación y la violencia no se detienen al cruzar fronteras; muchas veces continúan en campamentos, centros de detención o comunidades de acogida.
- Entre las violaciones más frecuentes se encuentran:Agresiones físicas y sexuales.
- Discriminación en el acceso a vivienda, salud y empleo.
- Negación de documentos de identidad y del reconocimiento legal de género.
- Exclusión de programas de ayuda humanitaria.
Factores que impulsan el desplazamiento
Las personas LGBTQIA+ son desproporcionadamente afectadas por múltiples causas que las obligan a huir:
- Persecución estatal o social por orientación sexual o identidad de género.
- Conflictos armados y violencia organizada donde la diversidad sexual y de género es reprimida.
- Desastres climáticos y emergencias que profundizan desigualdades preexistentes.
Según OHCHR, estos factores se agravan por el estigma, las leyes discriminatorias y la falta de redes de apoyo, dejando a muchas personas en situación de extrema vulnerabilidad.