Translate

Buscar este blog

miércoles, 13 de agosto de 2025

Desplazamiento forzoso y vulnerabilidad LGBTQIA+: lo que revela el informe de la ONU.


El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió recientemente el informe A/HRC/59/43, elaborado por Graeme Reid, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. El documento expone la situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer que se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a persecución, violencia o crisis humanitarias.

Una doble vulnerabilidad

Las personas LGBTQIA+ desplazadas enfrentan riesgos adicionales en todas las etapas del desplazamiento: desde la huida inicial hasta la llegada a un lugar seguro. La discriminación y la violencia no se detienen al cruzar fronteras; muchas veces continúan en campamentos, centros de detención o comunidades de acogida.
  • Entre las violaciones más frecuentes se encuentran:Agresiones físicas y sexuales.
  • Discriminación en el acceso a vivienda, salud y empleo.
  • Negación de documentos de identidad y del reconocimiento legal de género.
  • Exclusión de programas de ayuda humanitaria.

Factores que impulsan el desplazamiento

Las personas LGBTQIA+ son desproporcionadamente afectadas por múltiples causas que las obligan a huir:

  • Persecución estatal o social por orientación sexual o identidad de género.
  • Conflictos armados y violencia organizada donde la diversidad sexual y de género es reprimida.
  • Desastres climáticos y emergencias que profundizan desigualdades preexistentes.

Según OHCHR, estos factores se agravan por el estigma, las leyes discriminatorias y la falta de redes de apoyo, dejando a muchas personas en situación de extrema vulnerabilidad.

viernes, 1 de agosto de 2025

Agosto: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York.


El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de personas LGBTQIA+ latinas que viven en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica de la comunidad.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos de apoyo se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

A continuación, se describen los grupos disponibles actualmente:


Grupo de Apoyo: Inmigrantes LGBTQIA+
Modalidad: Presencial

Dirigido a personas LGBTQIA+ migrantes, este grupo ofrece un espacio confidencial donde compartir experiencias personales, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. El grupo también promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad LGBTQIA+ inmigrante.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y cuarto martes de cada mes 

Grupo de Apoyo: Expresión LGBTQIA+
Modalidad: Híbrido (presencial y virtual)

Este grupo está diseñado como un espacio de encuentro, diálogo y empoderamiento para personas LGBTQIA+ latinas. A través de conversaciones temáticas, se abordan aspectos que impactan a la comunidad, mientras se fortalece la identidad cultural y la conexión colectiva.
Ubicación presencial: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Fechas: Primer y tercer jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual)
Sesiones virtuales: Zoom ID 996 8620 5458

Grupo de Apoyo: Conexión Positiva
Modalidad: Presencial

Este grupo está orientado a personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Ofrece un entorno de acompañamiento entre pares, donde se promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.
Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Segundo y cuarto martes de cada mes


Dirección de los Grupos Presenciales:

The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center

208 W 13th St, New York, NY 10011
Cómo llegar: Estación 14th St (líneas A / C / E / L / 1 / 2 / 3)

Información de Contacto:

Para más información sobre el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs o para unirte a alguno de los grupos, puedes comunicarte con América Diversa:

Teléfono: (347) 858 5905
Correo electrónico: info@americadiversa.org

Invitación Abierta

Te invitamos a sumarte a estos espacios creados por y para nuestra comunidad. Participar en los grupos de apoyo es una forma de crecer en comunidad, acompañarnos mutuamente y continuar construyendo redes de bienestar y resistencia colectiva.

miércoles, 2 de julio de 2025

Las repercusiones de la gran factura de la traición.

07/01/2025 El Senado aprobó un proyecto de ley de reconciliación que amenaza la salud, la seguridad y la estabilidad económica de millones de personas. Las graves consecuencias de este proyecto nos afectarán a todos de alguna manera. Las personas LGBTQ+, los inmigrantes, las comunidades de bajos ingresos y las familias trabajadoras no deberían ser castigadas por recibir y tener acceso a programas financiados por los contribuyentes. Los programas que salvan vidas y afirman la vida no son ayudas; garantizan que las personas puedan satisfacer sus necesidades más básicas para una vida que valga la pena vivir.

El proyecto de ley regresa ahora a la Cámara de Representantes. De aprobarse, revertiría programas esenciales de protección social y privaría de recursos vitales a quienes ya enfrentan barreras sistémicas para acceder a la atención y la estabilidad. Estos son los principales aspectos del proyecto de ley que estamos siguiendo de cerca.

Impactos clave:

lunes, 30 de junio de 2025

Julio: Grupos de Apoyo para la Comunidad LGBTQIA+ Latina en Nueva York


El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs, impulsado por América Diversa Inc., ofrece espacios de apoyo comunitario diseñados para responder a las necesidades emocionales, sociales y culturales de personas LGBTQIA+ latinas que viven en Nueva York. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental, promover el sentido de pertenencia, preservar las raíces culturales, combatir el aislamiento social y fomentar la participación cívica de la comunidad.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, los grupos de apoyo se desarrollan en un entorno seguro, accesible y afirmativo para todas las identidades y experiencias.

A continuación, se describen los grupos disponibles actualmente:


Grupo de Apoyo: Inmigrantes LGBTQIA+
Modalidad: Presencial

Dirigido a personas LGBTQIA+ migrantes, este grupo ofrece un espacio confidencial donde compartir experiencias personales, construir redes de solidaridad y acceder a recursos clave para enfrentar los desafíos del proceso migratorio. El grupo también promueve acciones colectivas que visibilizan las realidades de la comunidad LGBTQIA+ inmigrante.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y cuarto martes de cada mes 

Grupo de Apoyo: Expresión Latinx LGBTQIA+
Modalidad: Híbrido (presencial y virtual)

Este grupo está diseñado como un espacio de encuentro, diálogo y empoderamiento para personas LGBTQIA+ latinas. A través de conversaciones temáticas, se abordan aspectos que impactan a la comunidad, mientras se fortalece la identidad cultural y la conexión colectiva.
Ubicación presencial: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Primer y tercer jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual)
Sesiones virtuales: Zoom ID 996 8620 5458

Grupo de Apoyo: Conexión Positiva
Modalidad: Presencial

Este grupo está orientado a personas mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA. Ofrece un entorno de acompañamiento entre pares, donde se promueve el bienestar integral, la adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de la salud emocional y física.
Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Fechas: Segundo y cuarto martes de cada mes


Dirección de los Grupos Presenciales:

The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center

208 W 13th St, New York, NY 10011
Cómo llegar: Estación 14th St (líneas A / C / E / L / 1 / 2 / 3)

Información de Contacto:

Para más información sobre el Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs o para unirte a alguno de los grupos, puedes comunicarte con América Diversa:

Teléfono: (347) 858 5905
Correo electrónico: info@americadiversa.org

Invitación Abierta

Te invitamos a sumarte a estos espacios creados por y para nuestra comunidad. Participar en los grupos de apoyo es una forma de crecer en comunidad, acompañarnos mutuamente y continuar construyendo redes de bienestar y resistencia colectiva.

viernes, 20 de junio de 2025

Administración de Trump retira apoyo a línea de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQIA+

A partir del 17 de julio de 2025 dejará de funcionar la opción “Presione 3” de la línea nacional de prevención del suicidio y crisis 988, destinada a jóvenes LGBTQIA+, según una declaración oficial de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA).

Por América Diversa | 20 de junio de 2025

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), agencia dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., anunció el 17 de junio que a partir del 17 de julio de 2025 se eliminará la opción "Presione 3" de la Línea Nacional 988. Este servicio especializado que brindaba atención en crisis a jóvenes LGBTQIA+ menores de 25 años a través de consejeros capacitados culturalmente.

La opción “Presione 3” fue implementada como programa piloto en 2022 mediante un acuerdo con un tercero, y recibió apoyo presupuestario del Congreso a través del Plan Ómnibus del año fiscal 2023 con una asignación de $29,7 millones. La financiación se incrementó a $33 millones en 2024. Según SAMHSA, estos fondos han sido utilizados en su totalidad hasta junio de 2025, y no se contempla una renovación en el próximo presupuesto.

“El 17 de julio, la Línea de Vida 988 ya no aislará los servicios para jóvenes LGB+, también conocidos como la opción ‘Presione 3’, para enfocarse en atender a todos los solicitantes de ayuda”, señala el comunicado oficial de SAMHSA publicado el 17 de junio de 2025.

Desde su implementación, más de 1,3 millones de personas LGBTQIA+ han utilizado la opción “Presione 3”, lo que ha representado un acceso vital para jóvenes que enfrentan pensamientos suicidas, crisis de salud mental o angustia emocional. Organizaciones como The Trevor Project, una de las principales colaboradoras de este servicio, han advertido sobre el impacto negativo de su eliminación.

“Es profundamente perturbador ver a la administración dar marcha atrás en un programa respaldado por evidencia, que ha brindado atención en crisis que salva vidas a 1,3 millones de jóvenes LGBTQIA+”, afirmó Jaymes Black, CEO de The Trevor Project, en un comunicado reciente.

La decisión ha generado críticas desde sectores legislativos. La senadora Tammy Baldwin (D-WI), promotora de la legislación que dio origen al número 988 como línea de acceso nacional, lamentó la decisión durante una declaración pública el miércoles 19 de junio.

“Estamos perdiendo a demasiados de nuestros niños por suicidio. Esta línea les daba un lugar donde acudir. La administración está cruel e innecesariamente quitándoles ese recurso”, expresó Baldwin, quien también señaló que cerca del 40 % de los jóvenes LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio en el último año, de acuerdo con informes recientes.

Aunque la línea 988 continuará operando como canal de atención para cualquier persona en crisis, ya no ofrecerá atención especializada dirigida a la comunidad LGBTQIA+ juvenil. SAMHSA asegura que todos los usuarios seguirán recibiendo apoyo de consejeros “capacitados, atentos y culturalmente competentes”.

Reacciones y llamados a la acción

Distintas organizaciones, activistas y legisladores han expresado preocupación por la eliminación de un recurso que ha demostrado ser fundamental para la prevención del suicidio en una de las poblaciones más vulnerables del país.

Desde America Diversa Inc., nos sumamos al llamado para exigir al gobierno federal y al Congreso que restablezcan la financiación específica de esta línea especializada.

¿Qué acciones pueden tomarse?

  • Contactar a representantes en el Congreso para exigir que se reincorpore la financiación de los servicios especializados LGBTQIA+ en el presupuesto del año fiscal 2026.(Consulta tus representantes aquí: https://www.congress.gov/members
  • Expresar tu opinión a SAMHSA: samhsa_info@samhsa.hhs.gov | 1-877-726-4727
  • Difundir esta información.


Fuentes citadas y consultadas:
SAMHSA, Comunicado oficial, 17 de junio de 2025.
The Trevor Project, Comunicado de prensa, junio de 2025.
Declaraciones de la Senadora Tammy Baldwin, recogidas por medios nacionales.